M.D.A.A. Arq. Mark Victoria T.
Director Oficina de Proyectos Especiales – Huila.
Docente: Universidad de los Andes – UNIANDES
Llevo un poco más de un año escribiendo artículos de arquitectura para la Revista Hogares, en ocasiones sobre proyectos u otros artículos técnicos sobre la profesión y el quehacer de la arquitectura. Esta vez he querido escribir algo más light, que hable sobre las verdades de los arquitectos y las vivencias que he adquirido desde una mirada de mi experiencia de vida.
40 cosas que he aprendido de la vida.
- La 11 solo la entenderán mis alumnos
- En los libros está el mundo pero viajar te llena de conocimiento. Además es de los mejores placeres de la vida.
Consejo: cuando lo hagas come en los mercados, ahí encontraras definitivamente la ciudad. Además es bueno, rico y barato.
- Es verdad que viajar cuesta dinero, pero sin duda te hará mucho más rico.
- El 99% de las veces es mentira y odiosa la frase ya popular “ Regálame el diseño y te doy la obra”
- El New Art Museum en New York de SANAA Arquitectos es el mejor museo del mundo, pero si vas a New York y eres arquitecto no puedes dejar de ir al Museum of Modern Art, al 9/11 Memorial & Museum, mucho menos dejar de ir al Museo Solomon R. Guggenheim y sin falta caminar por el High L
- Viajar sin acompañante o solo te hace conocer más de ti mismo y entender más del lugar que visitas. Siempre aprendes más de los lugares que hablan un idioma diferente a tu lengua natal.
- Nuestra Señora de los Ángeles de Rafael Moneo es de los proyectos más especiales e impresionantes que he tenido la oportunidad de visitar, pero si vas a los Ángeles primero visita el Walt Disney Concert Hallde Frank Gehry luego de cruzar la calle estarás muy cerca de entender que es la buena y/o mala arquitectura.
- Para mi Frank Gehry es el peor arquitecto premio Pritzker de la historia. Also read droidjack 4.4. De hecho pensándolo bien todos los Frank arquitectos que conozco son definitivamente perversamente malos.
- No creas en los políticos que en campaña utilizan conceptos de urbanistas como: La mancha de aceite, Acupuntura Urbana o el Urbanismo Táctico. Also read nanocore rat download. No se dejen impresionar. Cualquiera puede decir palabras bonitas.
- Por lo general, las canciones número 4 y 7 son las mejores de los discos.
- Si eres fanático de un equipo de futbol contrario al de tu ciudad y vas al juego ponte la camiseta sin ningún complejo, no sirve de nada ir de incognito. Also read androrat download. Igual vas a gritar “GOL” cuando tu equipo lo haga y ni te darás cuenta de eso, pero todos a tu alrededor sí. Yo estuve a punto y muchas veces de ser linchado en varios Huila – Nacional, en un Tolima – Nacional y en un inolvidable Galatasaray – Juventus por Champions League.
- El mejor momento de tu cabello es a los 5 días de que fue cortado. Nunca, repito, nunca te lo cortes el día de ese evento importante.
- Esta frase de Louis Kahn “El ladrillo me estaba hablando siempre. Me decía: Estás perdiendo una oportunidad” marco mi vida y mis pensamientos como persona y arquitecto. Esta frase me abrió las puertas en la academia y la oportunidad de poder trabajar en México, Panamá, Colombia, Cuba y Perú.
- La vida no viene con manual de instrucciones pero tu madre lo sabrá casi todo. Si ella te dice que te van a robar el espejo del auto si lo dejas fuera, no lo dudes te van a robar el espejo. Ponle la firma.
- No digas “de esta agua no beberé”.
- Es cierto que el destino decide quien entra en tu vida pero tú decides quien se queda.
- El sentido común no es tan común como parece.
- Los cambios también son oportunidades.
- No hay nada como los tacos de barbacoa en los mercados de domingo mexicanos, tampoco nada como el Çerkez Tavugu, o las taramas en Estambul, pero si vas a Cuba pregunta por algo que le dicen “perro sin amor”. Ahí encontraras a Dios a las 5 de la mañana.
- Hablando de la habana. Es un viaje espectacular al pasado. Todo arquitecto debe ir y vivir de su centro histórico, su arquitectura barroca y colonial. Cuando vayas no dejes de ir a Floridita y tomarte el mejor daiquiri del mundo.
- No pasa nada por no caerle bien a todo el mundo.
- La vida no está pensada para ser vivida en un solo lugar.
- Si no trabajas para cumplir tus sueños, alguien de seguro te contratará para que trabajes por los suyos.
- Construye comunidades. Sólo el 2% de la gente puede contratar los servicios de un arquitecto. Ayuda al otro 98%. Involúcrate en tu comunidad.
- Hay que poner punto final a algunos capítulos de nuestra vida para escribir nuevas historias, aprender abrir y cerrar puertas.
- La gente y sobre todo el amor va y viene, no tiene entonces sentido sufrir tanto por alguien.
- Dejar de ver TVy programas basura hará que tengas un criterio más propio y mayor tiempo de calidad.
- Nunca prestes tus libros. Si los vas a prestar, que te presten uno de igual valor (sea sentimental o mínimo, económico) así tal vez lo devolverán.
- Encuentra algo que te guste, hazlo y hazte bueno en ello. Si lo puedes hacer en tu trabajo serás muy feliz.
- No hay que apegarse de las cosas materiales en definitiva es lo que menos tiene valor en la vida. Por ejemplo es más valioso poder despertar día a día y poder darle un beso a tu hij@.
- Arriésgate por tus hijos, haz lo que creas necesario para que ellos sean felices y te recuerden, ellos serán tus hijos toda la vida.
- Cuenta la historia que Mies van der Rohe al ser autoexiliado de Alemania en la década de los 30, tenía cerca de 2,000 libros. Al partir hacia América, llevó solo consigo 300, pero afirmaba que no necesitaba más de 30. No se trata de cantidad.
- Lo que nadie pide en un trabajo, eso es lo importante. Muchas veces es algo intangible. El extra, ese detalle se queda en la memoria. Muchas veces no lo piden porque no saben que es posible lograrlo.
- Nunca cuentes antes de hacer realidad tus ideas, tus planes o sueños, casi siempre que uno cuenta antes de tiempo tienden a esfumarse.
- Nunca contrates a tu pareja sentimental o tengas negocios con alguien con quien has tenido algún tipo de cuento, tarde que temprano algo saldrá mal.
- Que nunca se te cierre el mundo. Siempre hay opciones. Caminos. Variables. Se puede sentir uno mal por algo, pero esas energías hay que convertirías primero en pensamiento positivo y luego en soluciones.
- Los clásicos son importantes porque definieron un estándar, las reglas, una época. En cine, literatura, arquitectura, música, pintura, escultura.
- En temas del corazón hay que pedir consejo a los padres, a veces los amigos son los peores consejeros.
- Nada es tan bueno ni tan malo
- La moda tiene la tendencia de pasar de moda. Ten cuidado. Tener “clásicos” es lo recomendable. Igual, saberlos combinar.
- Las cosas según comienzan, dan indicación de cómo van a terminar.
A mi hija Emilia le diría: la vida es muy corta, hay que saborearla, vivirla con intensidad. Hay que dar y buscar hacer del mundo un lugar más justo. Disfruta, viaja, escucha, baila, ama, lee y finalmente se feliz.