In the midst of the quarantine that Colombia is experiencing to face covid-19, the construction companies of housing projects undertook the task of reinforcing their digital and impact marketing strategies to be able to sell the units.
To date, according to figures from the District Habitat Secretariat, in Bogotá alone, there are about 21,500 units available for sale. Of this amount, the majority of stalled projects are in Usaquén. Furthermore, 30% of these belong to the VIS segment (6,504), 68.95% to the No VIS (14,848) and the remaining 0.84% to the VIP segment (181). This, added to the projects in development, has forced the reinvention of the sales model at this time. However, in several cases the effort is not comparable or offers the same result of the traditional face-to-face scheme.
Sergio Marín, gerente de la Constructora Marval, explicó a Portafolio que la firma ha reforzado su estrategia en redes sociales, mostrando las viviendas modelo a través de plataformas virtuales. Sin embargo, explicó, en abril las ventas han llegado a caer hasta un 50%. “Nosotros vendemos aproximadamente entre 800 y 700 viviendas mensuales, es decir, se reduce a la mitad”, agregó.
Además, Marín mencionó que también existe una preocupación por las familias que ya hicieron una preventa debido a que la falta de liquidez puede afectar en el futuro, lo que se traduciría en una deserción en la intención de compra.
De la misma manera, Juan Felipe Osorio, gerente de Contex Constructora, dijo que el cierre de salas no implicó finalizar la atención y comunicación permanente con los clientes. Pero hacer cierre de negocios es “aún más retador” durante estos días, debido a que aspectos como la vinculación de fiduciarias se dificultan al mantenerse completamente en línea. En este punto, resalta que la utilización de aplicaciones que permiten las reuniones virtuales es de gran ayuda.
“Nuestra meta de 1.500 unidades de vivienda para el 2020, que representan $307.000 millones en ventas, lamentablemente no la vamos a lograr”, señaló Osorio quien resaltó que ahora el foco se concentra en garantizar la sostenibilidad del negocio manteniendo liquidez para pagar su nómina de 200 colaboradores y 1.000 contratistas y llegar a al menos el 70% del objetivo inicial para este año que, se esperaba, fuera un periodo de de recuperación.
A su turno, Pablo Echeverry, presidente de Constructora Capital, aseguró que se tomó la decisión de reenfocar el funcionamiento a una modalidad 100% digital abarcando pasos como la cotización. Y al igual que lo prevén otras compañías del sector, Echeverry manifestó que Constructora Capital estima alcanzar solamente el 50% de las proyecciones que se tenían entre abril y diciembre del año en curso.
La habilitación de salas virtuales es otro ítem que ha ayudado a la industria. Por ejemplo, Andrés García Schroeder, gerente comercial de Constructora Prodesa, explicó que bajo esta modalidad se han posibilitado trámites como el envío de documentos y la separación para compra.
Agregó que por ahora no se ha contemplado aplazar o cancelar ninguno de los 23 proyectos presupuestados para 2020.
Meanwhile, from Camacol there are favorable prospects for the new virtual ecosystem. Sandra Forero, president of the construction union, highlighted that the companies in the sector have specialized magazines and portals that can streamline buying and selling processes.
Taken from: https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/firmas-constructoras-le-apuestan-a-las-ventas-virtuales-de-vivienda-539891